Consigna: Elegir una consigna y realizarla.
Esta es la planilla en donde tenes que anotar sus nombre, hay un máximo de 6 estudiantes por consigna.
- Un experimento que explora la captura de un mismo objeto desde múltiples ángulos.
- Una colección de las huellas sutiles que dejamos cuando manipulamos cosas .
- Proyección de luces que jugan a alterar la temperaturas de color.
- Todo se reduce al encuadre perfecto en este fanzine fotográfico.
- Intervenir el espacio público con archivo fotográfico de evidencias forenses.
- Crear un dispositivo que genere imágenes sin usar cámara fotográfica.
- Un fotolibro documenta el nacimiento de nuevas entidades.
- Utilizar cámaras defectuosas u obsoletas para una serie experimental impresa.
- Desafiar nociones de valor económico yuxtaponiendo la imagen de cosas muy caras que fotografiadas así resultan banales.
- Sitio web organiza texturas, formas descubriendo la belleza intrínseca de lo imperfecto.
- Intervenir digitalmente fotografías de espacios públicos y privados para crear un videoarte.
- Oda a la penumbra a través de estampados textiles con degradados sutiles.
- Capturar la monumentalidad de paisajes mediante fotografías panorámicas.
- Representar conceptos abstractos o ideas invisibles mediante impresiones miniatura acompañadas de textos.
- Diseñar un artefacto lumínico que documente el transcurrir del tiempo.
- La fotografía puesta al servicio de la gastronomía.
- Alterar un espacio privado usando imágenes y/o imaginarios ajenos.
- Crear un fotolibro que funcione sumergido parcial o totalmente en agua.
- Trabajo colaborativo en equipo para materializar una idea inabordable individualmente.
- Fanzine tipo bitácora que documente tus aportes a proyectos fotográficos de compañeres.
- Veinte retratos de cercanía íntima.
- Intervención en diversas redes con extraños autorretratos.
- Un álbum de figuritas sobre el parque automotor en Buenos Aires.
- Videoinstalación evocando la presencia de un ser querido ausente.
- Objeto volumétrico con fotografías de cosas aisladas de contexto.
- Seis fotos con un sutil pero inquietante sentido del humor.
- Intervenir digitalmente retratos convencionales, copiarlos en papel de algodón.
- Son diez fotos que cobran sentido al estar enmarcadas con diferentes marcos muy baratos.
- Poner en duda la existencia de la fotografía mediante un experimento conceptual.
- Exposición nocturna efímera en el espacio público.
- Intercambio postal con destinatario a elegir.
- Traducir una partitura musical a una secuencia fotográfica.
- Un diorama hecho con cartón, madera y fotos que reconstruye sueños.
- Mapa desplegable tipo cartografía psicográfica de una ciudad o territorio.
- Capturar en un cuadernillo, los movimientos de una secuencia coreográfica gestual.
- Dispositivo escenográfico activado o intervenido fotográficamente.
- Documentar con máxima precisión acciones cotidianas mínimas aplicando la «mirada etnográfica» de Pierre Bourdieu.
- Slideshow cíclico contemplando un suceso eternizado en un loop.
- Un rapport muy bello a partir de fotografías estampadas en textil.
- Seis fotografías que son pistas de un pensamiento fugaz.
- Artefacto cromático para terapia por contemplación de fotografías.
- Fotografiar una acción/gesto que sólo puede ser percibida visualmente mediante la manipulación de la velocidad de obturación.
- Instalación que cuestiona los límites del encuadre convirtiéndolo en objeto mismo de la obra.
- Colección de fotos de evidencias encontradas y desplegadas en una pizarra de investigación.
- Serigrafías a partir de selección muy específica de fotogramas de películas.
- Construye un dispositivo que genere fotografías de manera automática sin intervención humana directa.
- Capturar y retratar el primer rayo de luz de cada nueva jornada.
- Políptico acerca del espacio vacío entre objetos, personas o momentos, resaltando la tensión y el silencio de lo no dicho.
- Tríptico fotográfico compuesto a partir del uso ingenioso de espejos.
- Son once fotogramas/rayogramas/quimigramas capturando el eco de una sombra perdida en el tiempo.
- El sujeto principal está parcialmente oculto o desapareciendo en el entorno.
- Op art partiendo de fotografías.
- Fotolibro aborda la obsolescencia y el fin de vida de objetos desechados.
- Fotoescultura orgánica.
- Toma 36 fotografías siguiendo rigurosamente las instrucciones de un manual técnico.
- Busca fotografías desechadas/olvidadas y reinventalas mediante la sustracción sistemática de elementos visuales.
- Reconstruir un recuerdo mediante una maqueta excelentemente fotografiada.
- Retratar gestos de acompañamiento, cuidados y sostén emocional en ámbitos de contención comunitaria de base.
- Elaborar un fanzine con una serie de «pseudofotos» que perturben los límites del estatuto de lo fotográfico tipo Fontcuberta.
- Archivo visual etnográfico.
- Recrea fielmente una fotografía icónica utilizando únicamente objetos encontrados a tu alrededor.
- Sin título.
- Escanear y ampliar defectos, fallas e imperfecciones textiles.
- Yuxtaposición de espacios que cristalizan la opulencia y precariedad extrema.
- Fotolibro construido únicamente con capturas incidentales de feeds y aplicaciones de redes sociales.
- Documentar refugios y redes de apoyo a víctimas de violencias de género utilizando estrategias de fotoperiodismo empático.
- Contradecir la búsqueda de «la imagen decisiva» de Cartier-Bresson fotografiando únicamente instantes no-decisivos y fugaces.
- Aplicar sistemáticamente una «Operación Tautológica» al estilo Joseph Kosuth produciendo paradojas visuales.
- Documenta un día cualquiera aplicando obsesivamente una restricción procedimental autoimpuesta y arbitraria.
- Esculpir con materiales orgánicos y perecederos, integrando la fotografía como parte de la pieza.
- Registrar procesos de autogestión en barrios o asentamientos postergados mediante prácticas de fotografía colaborativa.
- Generar formas lumínicas inmateriales que únicamente puedan percibirse mediante largos tiempos de exposición.
- Realizar y fotografiar tu propio «gabinete de curiosidades» con naturalezas muertas y encontradas.
- Recrear con exactitud milimétrica una locación mediante maquetas fotografiadas.
- Intervenciones en carteles que deconstruyen mensajes publicitarios y revelen su verdadera intención.
- Explorar las posibilidades expresivas y conceptuales de la fotografía generada por AI.
- Documentar las derivas de recorridos urbanos azarosos identificando circuitos, pasajes y no-lugares significantes.
- Realizar quimigramas a partir de líquidos corporales como metáfora de la fluidez identitaria
- Elaborar un manual de instrucciones imposible combinando paradojas procesuales y lógicas autorreferenciales.
- Foto documental acerca de ritos o mitos de una comunidad específica.
- Fotolibro conceptual abordando la relación palabras y tipografías de los carteles.
- Fotografías tatuadas.
- Instalación efímera que explora la interacción de sombras y reflejos.
- Utilizar drones para capturar paisajes y territorios desde vistas aéreas.
- Catálogo de imágenes abstractas basadas en algoritmos de compresión.
- Ocho imágenes que exploran la desconexión humana en la era de la hiperconexión digital.
- Fotos capturadas a través de lentes improvisados, mostrando distorsiones únicas.
- Una serie de diez fotografías que funcionan como un decálogo, un alegato en contra de la crueldad.
- Recorre una ciudad documentando únicamente elementos direccionales (señales, flechas, códigos).
- Atlas.
- Una serie de impresiones que combinen fotografía y collage, desafiando las fronteras entre ambos.
- Documentar la vida de un objeto abandonado a través de una serie de fotos metida en una caja de archivo.
- Un mural participativo.
- Construir una serie que visualice futuros posibles o improbables.
- Problematizar la noción de archivo acumulando registros sistemáticos que contradigan toda posibilidad de clasificación.
- Intervenir manualmente libros fotográficos agregando/sustrayendo elementos visuales de sus páginas.
- Book fotográfico para una persona que quiere ser modelo.
- Investigación fotográfica simulando prácticas de la arqueología en paisajes abandonados o en ruinas.
- Realizar un tratado visual sobre la construcción cultural del goce a partir de objetos fetichizados.
- Apropiarse del dispositivo panóptico de la foto-vigilancia para cuestionar los regímenes de control biopolítico.
- Registro microscópico de procesos de teñido y estampado.
- Inspirado en «El Cuadrado Blanco sobre Fondo Blanco» de Malevich, fotografiar únicamente intersticios no-figurativos.
- Fotografía sistemática de todos los componentes de un objeto complejo desarmado.
- Impresión sobre telas de patrones y formas extraídas de rayogramas.
- Coolhunting.
- Serie de fotografías hechas con una cámara hecha por vos.
- Fotografiar actos espontáneos o generados de resistencia y/o desobediencia.
- Producir un catálogo de animales inexistentes utilizando únicamente recursos de taxidermia fotográfica.
- Una serie que describe la interacción entre el usuario y el producto en su contexto de uso.
- Explorar técnicas históricas como la cianotipia para registrar flora encontrada de la Ciudad de Buenos Aires.
- Técnicas de fotoperiodismo para ver qué está pasando con las instituciones públicas.